sábado, 1 de junio de 2013

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. TIPO FENOMENOLOGICA



                                                       República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Diplomado Metodología de la investigación.
Investigación Cualitativa.






INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 
TIPO FENOMENOLÓGICA


Facilitador: Mgs. Lopez Marsolys       

                                                                                                                              Realizado por:
                                                                                                                                                       Licda. Susana Correa
                                                                                                                                                      Licda. Hilda Campos
                                                                                                                                                    Licda. Ana Carvajal
                                                                                                                                                    Licda. Kisay  Rivas 



INTRODUCCIÓN


    La fenomenología surgió como una necesidad de explicar la naturaleza de las cosas (fenómenos). Los primeros pensadores trataron de definir si era un método o una filosofía, dado que lejos de ser una secuencia  de pasos, es un nuevo paradigma que observa y explica la ciencia para conocerla exactamente y, de esta forma, encontrar la verdad de los fenómenos. Edmund Hussel (1859-1938), como fundador de la escuela fenomenológica, se dio a la tarea de describir el método fenomenológico, previa depuración del psicologismo. La concepción del hombre, para Husserl, consiste en la restauración del sujeto racional que no esté anclado en los hechos, como la psicología, sino en la razón; trata de revelar que el hombre no es un hecho mundano, sino el lugar de la razón y de la verdad, de la subjetividad trascendental.                                                                                                                                             

  Este tipo de investigación necesita métodos de estudios que permitan observar al ser humano como un ente indivisible,  singular y único en el mundo, que vive, siente y percibe de manera individual y propia.  Nuestro objetivo es analizar la fenomenología como método de investigación y proporcionar elementos que le permitan realizar estudios de tipo cualitativo, ofreciendo una óptica diferente.


MARCO REFERENCIAL


       El método fenomenológico no parte del diseño de una  teoría, sino del mundo conocido, del cual hace un análisis descriptivo en base a las experiencias compartidas. Del mundo conocido y de las experiencias intersubjetivas se obtienen las señales, indicaciones para interpretar la diversidad de símbolos. A partir de allí, es posible interpretar los procesos y estructuras sociales. En las ciencias sociales se requieren de "constructor" y "tipos" para investigar objetivamente la realidad social. Estos tienen que tener las características de   una consistencia lógica y una adecuación al fenómeno estudiado.

      El énfasis no se encuentra en el sistema social ni en las interrelaciones funcionales, sino en la interpretación de los significados del mundo (Lebenswelt) y las acciones de los sujetos. Estas nociones epistemológicas inducen al empleo de métodos cualitativos de investigación.
El método fenomenológico puede resultar particularmente útil para la interpretación de los hechos y procesos estudiados; para captar el sentido de los fenómenos y la intención de las actividades.

     No obstante, lejos de dilucidar si se trataba de una estructuración de pensamiento para llegar a la verdad, los diferentes pensadores llegaron a la conclusión que la representación de los fenómenos es una subjetividad del pensamiento; de esta manera, al pre-científico y otro científico.

    El pre-científico se refiere a aspectos del espíritu; el científico a los de las ciencias objetivas. Al mismo tiempo, se enfrentaron a otro problema de índole filosófica, pues al tratar de explicar los hechos, éstos tenían que ser verdaderos para ser científicos. El dilema filosófico consistió en darle carácter científico a la subjetividad del pensamiento; de esta manera, se permitiría rechazar los postulados del realismo empírico y establecer los fundamentos del positivismo, y por tanto, de lo científico.  Sin embargo, para entender lo subjetivo del pensamiento no  existía una estructura científica que definiera estos conceptos para hacerlos reales, por lo cual se juzgaron empíricos.

Husserl, en este sentido, trató de explicar y fundamentar  que la ciencia apela a las características psicológicas de la especie humana (en específico de su mente), y puso de ejemplo a las matemáticas; su fundamentación fue: analizar la estructura científica de la mente humana. En ese tiempo, se consideraba al cerebro como la mente; la conclusión, entonces, era que las leyes psíquicas se debían al funcionamiento del cerebro y, por tanto, resultaba un axioma netamente físico y tangible, por lo mismo considerado  verdadero y científico. Argumentó, además, que existe en nosotros un “medio vital cotidiano”; también explicó cómo este mundo de vida funge constantemente de trasfondo con sus dimensiones valorativas prelógicas y funcionales para las verdades lógicas y teóricas; refiere así que todo conocimiento teórico es como un soporte vital y natural. El considero la fenomenología es la ciencia que trata de descubrir las estructuras esenciales de la conciencia.

Heidegger, por otra parte, precisa que la fenomenología se  enfatiza en la ciencia de los fenómenos; ésta consiste en  “permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra a sí mismo y en cuanto se muestra por sí mismo”; por consecuencia, es un fenómeno objetivo, por lo tanto verdadero y  a su vez científico. 

En otro contexto Husserl la considera como una filosofía, un enfoque y un método; del mismo modo enfatiza en la intuición reflexiva para describir la experiencia tal como se vive y, desde su punto de vista, todas las distinciones de nuestra experiencia deben carecer de presuposiciones y prejuicios; en cambio, se deben buscar los fundamentos teóricos que permitan crear una base segura para describir la experiencia y conseguir la realidad del mundo tal y como es.

Heidegger, refiere que es una interpretación, aclaración explicativa del sentido del ser, un mundo socio histórico donde la dimensión fundamental de toda conciencia humana es histórica y sociocultural y se expresa por medio del lenguaje. Asimismo, menciona que las personas son un ser en el mundo, pero no sólo un mundo físico: éste incluye sus relaciones con las demás personas, además es un mundo que  él construye y modifica, pero sobre todo que se encuentra inmerso en él, así como en el estudio de su mundo sugiere la forma de interpretarlo y vivirlo.

Resumiendo, conforme lo que explican tanto Husserl como Heidegger se define a la fenomenología como el estudio de los fenómenos (o experiencias) tal como se presentan y la manera en que se vive por las propias personas.

La fenomenología es un método ideal para investigar; la misma refleja una filosofía y un paradigma y nos ofrece una enorme gama de posibilidades para explorar la conducta humana.

Las etapas del método fenomenológico. Para la realización de estos estudios de corte cualitativo se recurre a las siguientes etapas: descriptiva, estructural y de discusión.

ETAPA DESCRIPTIVA.

El objetivo de esta etapa es lograr una descripción del fenómeno de estudio, lo más completa y no prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida por la persona, su mundo, su situación en la forma más auténtica. Consta de tres pasos:


1) Elección de la técnica o procedimiento. Aquí se pretende lograr la descripción lo más exacta posible utilizando varios procedimientos:

La observación directa o participativa,  en los eventos vivos (se toman notas, recogiendo datos, etcétera), pero  siempre tratando de no alterarlos con la presencia del investigador.

La entrevista coloquial o dialógica: con los sujetos de estudio con anterioridad a esta etapa; se deben de estructurar en partes esenciales para obtener la máxima participación  de los entrevistados y lograr la mayor profundidad de lo  vivido por el sujeto.

La encuesta o el cuestionario: deben ser parcialmente estructurados, abiertos y flexibles, de tal manera que se adapte  a la singularidad de cada sujeto en particular.

El autorreportaje. Éste se lleva a cabo a partir de una  guía que señale las áreas o preguntas fundamentales a ser  tratadas. Estos procedimientos no son excluyentes, sino que  más bien se integran a la práctica.

2) La aplicación de la técnica o procedimiento seleccionado toma en cuenta lo siguiente: que nuestra percepción aprende estructuras significativas; generalmente vemos lo   que esperamos ver; los datos son casi siempre para una u  otra hipótesis; nunca observamos todo lo que podríamos   haber observado, y la observación es siempre selectiva y  siempre hay una correlación funcional entre la teoría y los  datos: las teorías influyen en la determinación de los datos,  tanto como éstos en el establecimiento de las teorías.  No obstante, la puesta en práctica de estas consideraciones,   como cualquier intento de una objetividad rigurosa, es muy  difícil; imposible de realizar con tanta pureza, aunque para lograrlo se requiere de una considerable aptitud, entrenamiento y auto-crítica.

3) Elaboración de la descripción protocolar: un fenómeno  bien observado y registrado no será difícil de describir con  características de autenticidad, cumpliendo con los siguientes presupuestos: que reflejen el fenómeno o la realidad tal  como se presentó; que sea lo más completa posible y no omita nada que pudiera tener relevancia para el estudio; que no  contenga elementos “proyectados por el observador”, ideas  suyas, teorías consagradas, prejuicios propios o hipótesis  plausibles; que recoja el fenómeno descrito en su contexto  natural, en su situación particular y el mundo propio en que  se presenta, y que la descripción efectuada aparezca como  una verdadera “ingenuidad disciplinada”.

ETAPA ESTRUCTURAL

En esta etapa, el trabajo central es el estudio de las descripciones contenidas en los protocolos; éstos están constituidos de varios pasos entrelazados, y aunque la mente humana no respeta secuencias tan estrictas, ya que en su actividad cognoscitiva  se adelanta o vuelve atrás con gran rapidez y agilidad para dar  sentido a cada elemento o aspecto, sin detenerse en cada uno  los ve por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la  actividad en que pone énfasis; es recomendable seguir la secuencia de éstos para tener un mejor análisis de los fenómenos  estudiados.
Los pasos son los siguientes:

Primer paso:        Lectura general de la descripción de cada  protocolo.

Segundo paso:    Delimitación de las unidades temáticas  naturales.

Tercer paso:        Determinación del tema central que domina cada unidad temática.

Cuarto paso:        Expresión del tema central en lenguaje científico.

Quinto paso:        Integración de todos los temas centrales en una unidad descriptiva.

Sexto paso:        Integración de todas las estructuras particulares en una estructura general.

Séptimo paso:    Entrevista final con los sujetos de estudio.12


ETAPA DE DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos  de la investigación con las conclusiones o hallazgos de  otros investigadores para compararlos, contraponerlos o  complementarlos, y entender mejor las posibles diferencias  o similitudes. De este modo, es posible llegar a una mayor  integración y a un enriquecimiento del “cuerpo de conocimientos” del área estudiada. Como se podrá observar, la fenomenología, lejos de ser un  método de estudio, es una filosofía para entender el verdadero sentido de los fenómenos, pero con una secuencia de  ideas y pasos que le dan rigurosidad científica.


CONCLUSIÓN.

La fenomenología lejos de ser un método de estudio. Es una filosofía para entender el verdadero sentido de los fenómenos, ya que es una secuencia de pasos e ideas que dan un resultado científico. La fenomenología cuestiona la filosofía positivista por el énfasis dado a la viabilidad de un conocimiento exacto, objetivo y neutro (medio de las ciencias naturales) Cuestiona el método experimental como único camino válido para investigar al ser humano, buscar el conocimiento de él. Es el estudio de las vivencias.

La fenomenología posibilita ir más allá del estudio de los comportamientos observables y controlables, como fenómenos naturales en el positivismo. Estudia la vivencia del ser humano en una determinada situación Procura interrogar la experiencia vivida, los significados que el sujeto le atribuye. Es una alternativa para la investigación con seres humanos, un camino diferente del método experimental utilizado por las ciencias naturales.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Hegel G. La fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica, México; 1966: 6.
- Husserl E. Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós; 1998: 13-23.
- Martínez M. El comportamiento humano. 2ª Edición. México: Trillas; 1996: 167-169.Husserl. Op. cit., 10.
- Heidegger M. Introducción a la fenomenología de la religión. México: Fondo de Cultura Económica; 2006: 233-256.